INGENIERÍA SÍSMICA
La Ingeniería Sísmica es la encargada de estudiar el comportamiento de edificios y todo tipo de las estructuras civiles que se encuentren sujetas a cargas sísmicas, como son los terremotos, en el momento que se producen.
La energía recibida por una estructura durante un terremoto puede ser soportada de tres maneras diferentes:
- Por resistencia: Consiste en dimensionar los elementos estructurales de tal modo que tengan suficiente resistencia como para soportar las cargas sísmicas sin romperse.
- Por ductilidad: Consiste en dimensionar los elementos de tal manera que parte de la energía del seísmo sea disipada por deformaciones plásticas de los elementos estructurales.
- Por disipación: Consiste en introducir en la estructura elementos cuyo fin es disipar la energía recibida durante un terremoto, y que no tienen una función resistente durante el resto de la vida normal del edificio.
Una estructura apropiadamente diseñada no necesita ser extraordinariamente fuerte o cara. Las más poderosas y costosas herramientas para la ingeniería sísmica son las tecnologías de control de la vibración y en particular el aislamiento de la base o cimentación. Para el entendimiento de dichas acciones se han desarrollado las mesas sísmicas vibratorias (Shake Table), que nos permiten simular todos estos acontecimientos extraordinarios y así anticiparnos a las consecuencias.
EMPRESAS REPRESENTADAS